Obbatala 3
ILÉ: Sopera blanca donde se guardan sus otanes yherramientas. La cazuela donde se asienta es toda blanca
con torre de algodón bien alta. Se llama con campanilla
de plata (agogo).
calabazas, camaleones, caracoles, cascarilla, cerebro,
cimas, flores blancas, fruta con harina blanca, huesos
del cuerpo, leche, lomas, manteca de cacao, marfil, ñame,
palomas blancas, plata y platino, sabiduría, yuca y
sustancias blancas. Su ashe son 8 piedras de tonalidad
blanca, 18 caracoles de los llamados cawries y las
siguientes piezas confeccionadas en plata o metal blanco:
una luna, un sol, una mano con un cetro, una serpiente,
dos manillas, un rabo blanco de caballo y su campana
llamada agogo. Es muy común que se le adicionen otros
atributos según sea su camino o avatar. Ninguno de sus
implementos puede estar expuesto al sol.
16 plumas de loro (odidé) africano de color rojo adornan
su corona –coiddé-, pero ahora se pintan unas plumas de
paloma. La piedra que habita Obatalá no puede sufrir
inclemencias de sol, de aire, de sereno, es menester tenerle
siempre envuelto en algodón –Oú- cubrirlo con un género
de una blancura impecable.
Algodón, Almendro, Altamisa, Anón, Azafrán, Bledo
Blanco, Bledo Rizado, Campana, Canutillo Blanco,
Cebolla, Chicoria, Colonia Altea, Corazón de Paloma,
Egüé Teté, Egüere Egún, Flor de Agua, Guanábana,
Hierba Buena, Higuereta, Jagua Blanca, Lirio Blanco,
Malva, Maravilla, Mata de Pincho, Mejorana, Peonía,
Peregún, Prodigiosa, San Diego Blanco, Sauco Blanco,
Tamarindo, Toronjil, Trébol, Tua Tua, Verdolaga y
Yagruma.
es muy buena para el estomago. Se emplea también para la
hidropesía, las hemorragias y "descomposición del vientre".
Es muy diurético.
bebido con frecuencia calma el asma y "afloja el pecho".
mayomberos,"es la mejor hierba que produce la tierra
para embaucar". Para tales fines: se liga la "adormidera
con "caragua" (que es un parásito del Cedro y de la
Guasima que algunos llaman "Guida-Vela), uña de los pies,
pelo del que nace sobre la frente o la nuca y de los sobacos
de la persona que se desee cautivar y todo reducido a polvo,
se le da a tomar en café, chocolate o vino dulce, cuidando de
echar canela en el vino. Hay adormidera hembra y macho.
, para baños lustrales y baldeos purificadores de la casa.
El cocimiento de las flores es indicado para contener
las palpitaciones del corazón.
para purificaciones o "despojos" corporales.
El aroma usado en pañuelos de colores, según el
Ángel de la Guardia de cada cual, contra el mal de ojos.
En cocimiento de sus ramas y raíces, para dolores de
cólicos y gases.
son una chiva, o una paloma o una guinea blancas.
Aggueme o Aggamá: Así se llama a la lagartija que
le pertenece a Obatalá y que le sirve de mensajero.
frutas que sean granosas o arenosas al paladar como
el anón, zapote, granada, guanábana, pera, cualquier
tipo de granos blancos como el ñame, suspiros.
Sus alimentos preferidos son los huevos, manteca de cacao,
el obi afin o kola blanco, los cocos, el llamado Ori
(manteca vegetal), frutas de pulpa blanca, el vino de raffia,
akara (panecillos de frijoles) las babosas o Igbin,
que hacen memorar el fluido espermático masculino.
Bilitas confeccionadas con mantequilla y manteca de cacao
.
leche, 1 torre de merengue adornada con grageas
plateadas, 8 tazas blancas de arroz con leche y manteca de
cacao sin sal.
que cierto tipo de yeso o cal procesada que fue el primer condimento
utilizado por los yorubas sustituyendo la sal. Erróneamente la diáspora
cubana denomina efun a la llamada cascarilla, la cual es hecha de cáscara
de huevo molida y que es precisamente un elemento de ashe a utilizar por
el odun baba ejiogbe específicamente y es destinado en el para la
preparación mágica de ciertas medicinas.
algodón, y según el tipo de ebó se llevan al monte.
campana blanca, algodón, albahaca. Otro con flores
blancas, anón, guanábana, prodigiosa, higuera blanca,
bledo blanco, colonia, verdolaga, yagruma, paraíso,
vergonzosa, jagüey y caracolillo blanco.
na daradara art buruki oba ati ayaba afin oga ni na tala
ati gbogbo na cheche baba alai ye alabo mi at mi
gbogbona jun daradara, baba wa afin alano kekua
badami odukue.
creador del mundo y de todos, los buenos y malos.
Rey y reina, divino dueño de la pureza y todo justiciero.
Gran protector del mundo y de todo lo que lo habita.
Protector mío y de las cosas buenas.
Salve, Padre Nuestro, Divino y Misericordioso.
Salve.
todo lo blanco y de la plata. Creador de la tierra, culmino
la obra de Olofin al terminar de formar la cabeza de los
hombres, por lo que gobierna sobre los pensamientos y
los sueños. Es misericordioso y amante de la paz y
la armonía. Todos los demás Orishas lo respetan y lo
buscan como abogado. Viste de blanco y su collar es del
mismo color. También es dueño de los cerros y montañas.
Fue el que creó el hierro y la plata y se la entregó a Ogun
para que trabajara la herrería y ayudara a la humanidad.
El y sus hijos son muy pacientes y se toman todo con
tranquilidad. Orisha mayor. Hijo de Olofi y Olordumare.
los hombres y para que gobernara como rey del planeta.
Es misericordioso y amante de la paz y la armonía, rige la
buena conducta y es capaz de aplacar a su hijo Changó y
a Oggun Arere.
nadie se desnude ante su presencia o se pronuncien
frases duras e injuriosas. Tiene 24 avatares o caminos.
No se deja ver por nadie y si alguien lo viera quedaría
ciego por siempre.
sea Ángel de la Guarda ya que es uno de los Santos
principales.
a la gente sentirse mejor y más feliz. Pensó y pensó hasta
que se le ocurrió inventar el oti (aguardiente). Sin embargo,
después de inventarlo lo dejó sólo por un rato y Albita
(el diablo), viendo esto, aprovechó la situación para verter
sangre de todos los animales al oti. Por esto es que cuando
la gente bebe se siente feliz al principio pero cuando se
embriagan actúan como animales distintos. Algunos
actúan como perros, otros como monos y demás.
mundo, se hizo acompañar de su hijo Obatalá. Debajo
del cielo solo había agua. Entonces Olordumare le dio a
Obatalá un puñado de tierra y una gallina. Este, echó la
tierra formando un montículo en medio del mar y la
gallina escarbó la tierra y la esparció formando el mundo
que conocemos. Olofi le encargó a Obatalá que formara el
cuerpo del hombre, así lo hizo y culminó colocándole la
cabeza sobre los hombros. Por eso se dice que Obtalá es el
dueño de las cabezas.
honor de los Orishas pero descuidaron a Yemayá. Ella,
furiosa, conjuró al mar para que empezara a tragarse la
tierra. Los hombres asustados y temerosos, imploraron a
Obatalá, quién se interpuso en el camino de Yemayá, quien
por respeto, siendo la dueña del mar atajó las aguas y
cesó su cólera.
tiene dudas acerca de la sabiduría de sus hijos
(Oluos, Babalawos e Iyaloshas). Estando preocupado por
esto se le acerca Elegguá y le pregunta. Babá, ¿en qué
piensas? Él le respondió: Hijo, tengo dudas de la sabiduría
de mis hijos y los que me siguen y de su firmeza y
convicciones de lo que yo les he enseñado.
Elegguá le respondió: Babá, ¿Por qué usted no los pone a
prueba? Usted Debe fingirse muerto para ver la reacción
de ellos, respondió Obatalá. Tienes razón hijo mío, así lo
haré. Días después Obatalá se decidió a hacer lo que
Elegguá le había aconsejado. Se fingió muerto y ordenó
que se le tendiera en su casa para velarlo y así poder
comprobar por sí mismo la sabiduría y la firmeza que
tenían sus hijos y discípulos, sobre todo, lo que él le había
predicado y enseñado hasta entonces, poniendo a
Elegguá en la esquina para que se lo fuera diciendo
a todo aquel que pasara por ahí. Elegguá así lo hizo,
se paró en la esquina de Ilé de Obatalá fingiendo que
lloraba y que estaba muy triste y según se iban acercando
los hijos de Obatalá y sus discípulos, éstos le preguntaban
por qué él lloraba y él les respondió, porque Babá ha
muerto y lo están velando. Todos aceptaron lo dicho por
Elegguá y se apresuraron a ir a la casa de éste para
participar del velorio, sin que ninguno se percatara de que
era un acto fingido. Más tarde se le acercó un ALEYO a
Elegguá y le preguntó el motivo de su tristeza y su llanto.
Elegguá le respondió lo mismo que a los demás.
PUEDE HABER MUERTO, NO LO CREO. Y se dirigió
al lugar donde éste estaba tendido y acercándose al féretro
y dirigiéndose a Obatalá en lengua le dijo: Babá Usted no
puede estar muerto ya que si Usted Muriera todo el mundo
se acabase, así es que levántese y no finja más.
Obatalá se levantó y dijo MAFEREFUN AL ALEYO, que
es el único que no ha creído en mi muerte y ha demostrado
ser más firme en sus creencias que todos ustedes a pesar de
ser mis hijos y haberlos enseñado. De ahora en lo adelante
tendrán que rendirle Moforibale al Aleyo, que ha
demostrado ser más sabio que ustedes. Desde entonces hay
que tener en cuenta las palabras de los Aleyos que de
corazón hacen por esta religión.