babalorisha-ricardo-de-obbatala

Meridilogum 4

En África, se emplea una canasta plana como las que se utilizan para colocar frutas o semillas, en vez de la estera.

La 17 posiciones en las que puede caer el caracol  tienen sus nombres, muchos de ellos relacionados con las de Ifá.

Cada posición recibe el nombre de Odu, y está asociada con un grupo de relatos, parábolas, leyendas o patakíes que conforman el núcleo central de la consulta que se está realizando y con las generalidades, recomendaciones y ebboses a ser hechos, basando todo esto en el caso de un personaje mitológico que sirvió como precedente.

Además, se puede tener información adicional o especifica a través de lanzamientos complementarios.

Es importante reflexionar algo que ha tenido mucha expectativa, y es que estas 17 posiciones, se refieren al grupo denominado Dilóggun, es decir los 16 caracoles, pero si damos por sentado que Elegguá vocero tiene 21 caracoles, entonces serían 22 las posiciones que se podrían contabilizar.

Como sabríamos nosotros llamar a esos Odus, y que hablan los mismo si cuando se hace un lavatorio y se tira por primera vez los caracoles al piso y sucede que caen más de 16 caracoles con la abertura natural hacia arriba?.

A diferencia de la interpretación a través de Ifá, no existe una escogencia simultanea entre cinco alternativas especificas, sino en dos, es decir, la mano izquierda o la derecha.

La escogencia entre dos o más alternativas se hace a través de una secuencia de preguntas y respuesta valorizadas por un SI y por un NO.

El consultado deberá para ello, sostener en cada mano un pequeño objeto conocido como Igbo (camino) que indicará la naturaleza de la consulta y el camino a seguir en la misma, lo cual le permitirá conocer si hay bienestar (Iré) o negación del mismo (Osogbo) para él o para un pariente cercano.

Luego se procede a preguntar que es lo que hay que hacer para asegurar el bienestar prometido o para contrarrestar el mal predicho.

Esto se hace preguntándole a elegguá que tipo de ebbó se necesita y a quien hay que presentárselo.

Si el ebbó lo requiere el mismo elegguá, entonces hay que preguntarle el lugar donde debe ser ofrecido.

Como en Ifá, el objetivo de la interpretación, es determinar el entorno actual del consultado y el ebbó o adimú adecuado, y nada se gana si los mismos no son realizados.

Con respecto a los Odus, debo señalar algo que nadie se detiene a pensar y se dejan llevar por lo que digan los demás, sin reflexionar sobre ésta situación.

Es cierto que los odus dobles, Mellis o Tontis, tienen más potencialidad que los Odus simples, es como todo, dos hacen más que uno ya que en la unión está la fuerza; ya sea para bien (Iré) o para mal (osogbo) de la persona que lo tenga tanto en Osha como en Ifá.

No obstante, en Osha no se necesita intermediarios para hablar sobre un odu, para poner un iré, o para eliminar un osogbo, ya que Osha está conectada directo a Oloddumáre y sólo necesita su sentencia la cual es delegada por Olófi a los oshas que se encargan de ejecutarla.

Por esto Osha no necesita Odus dobles para hablar sobre una persona lo cual se puede leer de acuerdo con el iré u osogbo, porque se trabaja con 16 Odus simples conectados directamente a Osha.

Si son Odus Mellis, es decir 1-1, 2-2, 3-3, etc., hablan lo mismo pero su acción es mucho más fuerte ya sea en iré u osogbo, en donde el segundo reafirma y potencia lo que dice el primero.

Si son Odus Tontis, es decir en donde se encuentra un odu con otro odu como 8-6, 4-5, 7-6, etc., entonces cada uno tiene su mensaje y características especificas, pero el odu en primera posición señala el entorno positivo de la persona y el odu de segunda posición señala el entorno negativo del mismo, es decir, las cosas malas que atacan los aspectos positivos del primero, y todo en función del iré u osogbo que los acompañen.

Esto no se puede hacer en Ifá, porque allí todos los Odus tienen que leerse dobles, y a diferencia de Osha que se trabaja con Odus simples y directo a Osha, en Ifá tienen que llegar a Osha a través de Orúnmila, lo que lo hace más complicado.

En Osha con sólo un odu, ya se puede empezar a tener ideas sobre una persona.

Es cierto que en los Odus dobles pasan acontecimientos que no se dan en uno simple y que ayudan a especificar o ampliar el motivo del bien o del mal de una persona, pero los 16 Odus simples son las base fundamental de toda consulta en Osha.

Esto es particularmente interesante a la hora de memorizar los Odus, ya que es más fácil tratar de memorizar 16 Odus, que por cierto cada uno habla muchísimo, que tratar de memorizar las 256 combinaciones que se sacan de los 16 Odus simples. 

Para tener una idea de lo extenso que puede llagar a ser una consulta en Osha, trataré de explicar lo siguiente: Todos los Odus tienen sus características especificas, nacimientos que se originan en el mismo, enfermedades, aspectos positivos, aspectos negativos, hierbas o plantas, patakíes, orishas que hablan en él, etc., y también tienen su propio Odu de nacimiento y de contraparte.

Ya por allí es mucho lo que se puede hablar sobre un Odu, es decir, si nació de un Odu también hereda sus características y habla de ellas, habla de sus propias características o vivencias, y también habla de las futuras vivencias por su Odu de contraparte, es decir, aquel Odu hacia donde se dirigen las circunstancias del consultado si prevalecen esos aspectos, generando nuevas consecuencias.

Ahora bien, si éste Odu se encuentra con otro Odu, éste también tiene la misma línea del primer Odu, duplicando cada una de sus circunstancias, pero adicionalmente, en el momento en que se unen dos Odus, también hablan todas las vivencia, circunstancias, etc. que se originaron desde el momento en que convivieron juntos.

Una todo eso y verá lo extenso y complicado que es estudiar los Odus de nuestra religión, motivo por el cual, yo recomiendo a todos los recién iniciados en la religión que empiecen desde la base a construir sus conocimientos sobre los Odus.

EL PROCESO DIVINATORIO

Se entiende por DIVINACIÓN, el proceso mediante el cual se interpreta por medio de los Cauríes, el mensaje de la DIVINIDAD.

Lleva ésta connotación, ya que no se ADIVINA si no que se INTERPRETA las diferentes posiciones en las que caiga el caracol. Se hace necesario saber manipular el Oráculo para descifrar el mensaje que la divinidad de Oloddumáre tiene y envía por medio de la Osha y el Dilóggun al consultado.

En éste punto es necesario que se entienda, que el ashé del santero que le fue entregado cuando se le realizó Kari Osha y con los rezos apropiados, son los que lo pondrán en contacto con la rata vibratoria que es quien trae el mensaje a través de la esencia de las deidades y que serán reflejadas en las diferentes posiciones que caiga el caracol.

La siguiente explicación del proceso esta simplificada, ya que va dirigida principalmente a los Iworos recién iniciados que aun desconocen, auque sea en parte, como se realiza el mismo.
Hay formas y Moyugbas muy complejas o elaboradas, pero a través de ésta pagina Web sólo mostraré lo que sea más fácil de entender para el iniciado en Osha.

Como primer paso en éste proceso, se debe disponer del Merindilóggun de los cuales se separaran los 16 caracoles a utilizar, es decir, el Dilóggun, que se colocará sobre la estera, una pequeña jícara con agua fresca, una libreta de anotaciones, y los igbos Efún (cascarilla), Ayé (caracol tirabuzón), Otá (piedra pequeña) y Aimó (hueso).

Es importante destacar que sólo los hombres pueden sentarse sobre la estera, y también podrán hacerlo en una pequeña estera sobre una mesa para consultar en ella; las mujeres sólo pueden consultar con una estera sobre la mesa, y podrá hacerlo en el piso sentada sobre la estera, una vez que le haya cesado el período menstrual.

Aunque para mí esto tiene cierta contradicción, ya que todas las mujeres que se coronan en Osha, se les hacen todas sus ceremonias principales sobre una estera; cuando se raspa, cuando está en el trono, cuando come de Iyawo, cuando se realizan sus rogaciones de cabeza, etc. , por lo cual dependerá aplicarlo o no de acuerdo a las costumbres de cada casa de santo.

Una ves hecho lo que se indicó, se procede a la moyugba ( mo = yo / ayugba = conjugar ), que no es otra cosa que ponerse en relación vibratoria con los elementos presentes no visibles.

Para ello se coloca la mano derecha sobre el caracol y con movimientos circulares hechos en el sentido de las agujas de reloj, se conjura pidiendo la bendición desde Oloddumáre hacia abajo, pasando por el plano espiritual y después terrenal.

Esto se logra diciendo:

"Moyugba Oloddumáre, moyugba Olófi, moyugba Olorun, moyugba lagba lagba bogbo Oluwos otokú, Babalawos otokú, Babalorishas otokú, Iyalorishas otokú, Egun otokú, timbelesse Oloddumáre Ibae Bayen Torun"

Esto significa:

"Invoco en nombre de Dios todo poderoso o santísima trinidad y conjuro a todos los Olúos, Babalawos, Santeros, Santeras y ancestros  que están al servicio de dios todo poderoso"

Luego: "Ashé  Oshún, Ashé Cedá, Ashé Kodá"

Cedá y Kodá fueron los primeros mortales en aprender el oráculo del Merindilóggun de manos de Oshún.

Inmediatamente se comienza a nombrar a las personas de nuestra rama que tenían santo coronado, ya sea la del padrino, madrina o la Oyugbona.

También se pueden nombrar aquellas personas que fueron pilares fundamentales en nuestra religión.

Algo como:

Ibae Bayén Torún Niña Maria de Montes de Oca

Ibae Bayén Torún Atí Keké

Ibae Bayén Torún Obadimelli

Ibae Bayén Torún Okikilo Munda

Ibae Bayén Torún Oshún Miwá

Ibae Bayén Torún Odu Aremi

Ibae Bayén Torún Omí Lasa

Ibae Bayén Torún a todos

Seguidamente se nombran con el mismo formato (Ibae Bayén Torún FULANO DE TAL) a todos los guías espirituales con los cuales simpatiza el que moyugba, al igual que todos sus difuntos familiares y conocidos que no tengan santo coronado. 

Luego se pide la bendición de los mayores religiosos y no religiosos que estén vivos.

Se dice así:

Kinka mashé Iyá Tobi

Kinka mashé Babá tobi

Kinka mashé ( Nombre del padrino )

Kinka mashé ( Nombre de la Oyugbona )

Kinka mashé Ori mí ( nombre de quien moyugba )

Kinka mashé ( nombre de todos los santeros de la rama religiosa vivos )

Odu akué Odu Ori Mí

Moyugba Iworo larishé

  Moyugba bogbo kaleno Osha kawo Ilé

Quiere decir:

La bendición de mi madre y mi padre, la de mi madrina o padrino y la de mi Oyugbona, con la bendición de ( los santeros nombrados ), con la bendición de mi Ori ( Orisha principal que ocupa el lugar donde se hace el Osun de la cabeza y se fija la deidad titular de uno ),  invoco los años que tiene consagrado mi Ori, invoca a la palabra de los santeros, invoco a todos los presentes en el hogar.

Luego se moyugba a las deidades que uno tenga:

Moyugba Elegguá, moyugba Oggún, Moyugba etc.....nombrando de último a nuestro santo titular.

Finalmente se puede decir algo como:

Elegguá aquí estoy yo, su Omó Orisha FULANO DE TAL, quien tiene al pié suyo a FULANO DE TAL, que viene a usted para saber como anda su mundo, para que le aparte todos sus osogbos, y que le de Iré Owó, Iré Omó, Iré Arikú, ( Dinero, hijos y salud, que son la base de la prosperidad ) babawa  ( mi señor ).

Seguidamente se le presenta el Dilóggun al consultado y se le entrega para que le hable y luego lo lance a la estera sacando así el primer Odu, luego lo toma el santero para sacar el Odu que lo acompaña en segunda posición; se dice Oshareo ( que hable la deidad ), Adashé (que se tenga acertación). La clasificación de los Odus y la regla a seguir para pedir la mano lo puede aprender leyendo en el apartado Tip´s.

Como leerán, el que es santero dirá que faltan algunas cosas; esto se ha omitido deliberadamente desde el principio hasta el fin, ya que no todos los que leen estas páginas son santeros, y quedará de parte de ustedes pedir la orientación a sus padrinos u otros santeros calificados para que los instruya en todos los pasos necesarios para llevar la consulta al mejor de los resultados.

Que todo éste esfuerzo caiga en tierra fértil para que ésta siembra sea productiva, y que Oloddumáre y los Orishas los bendigan por el buen uso que le den al Dilóggun!

Ashé para todos

Regla de Ocha


Palo Mayombe


Cultura Yoruba


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis