Obbatala 2
Obbatalá Obanlá, Ochan Nlá. Primer camino de Obatalá,
se representa como una viejecita con frío y temblorosa a
la que hay que tapar con una sábana blanca. Su Ilé es
una sopera blanca sin adornos, se le colocan en su interior
algodón con una pluma de loro encima, una silla pequeña,
una bola de marfil o de ónix blanco, un par de lentes, un
bastón, un dedal, un rosario de plata y una casa. Y por
afuera, un caracol, 21 barras de hierro, 3 huevos de onix,
una gallina cinqueña de cinco patas, una nuez de palma y
tierra abonada. Cuando baja pide manteca de cacao para
hacer una cruz en la palma de la mano y en la cabeza de
su omo, exactamente donde se une la región occipital y la
parietal. Algunas veces come de esta manteca y la da
aprobar a los presentes. Se sincretiza con la Virgen de las
Mercedes, su día es el 24 de septiembre. Su collar es de 7
cuentas blancas y siete cristal, intercaladas en cada serie
de 7 cuentas, un coral ibo.
Bbatalá Obon. Masculino.
Obbatalá Oginitan.
Obbatalá Oke Ile. De Ekiti y Okuta.
Obbatalá Oke Ilu. En akiti y abeokuta.
Obbatalá Oloju Okonrin. De Igbadan.
Obbatalá Osha Oro Ilu. De tierra Egbado.
Obbatalá Oshagriña o Oshagriñan, Ocha Griñan, Osa Kriñan, Ocha Griña, Ochagriña, Agguiriñá. Esposa de Aggayú, vive seis meses en un río y seis meses debajo de la tierra. Se dice que es quién come ñames golpeados y es masculino. También se sostiene que es un Obatalá muy viejo y mensajero de Olofi. Es el guía que se encuentra en el camino que conduce al Ilé que Olofi tiene en la loma. Habita en la montaña, escondido en el aire y le pertenece la lechuza, que es símbolo del que puede ver cuando otros no pueden y representa además, la experiencia, la inteligencia, la sabiduría y la discreción. Proviene de la Tierra de Ilesa. Le pertenecen los Ibeyis, Salaco (varón) y Talabí (hembra). Las peticiones dirigidas a él, deben hacerse al revés: “Yo no quiero… etc.”, y el Agogó se le toca fuera de la casa recorriendo la calle. Se sincretiza con Jesús sacrificado en la cruz y con San Sebastián. Su collar se confecciona con 24 cuentas blancas y una roja, así hasta terminar, antes de cerrarlo se coloca un crucifijo de plata. Se dice de él también que es un viejecito inclinado, de andar vacilante, pero cuando lo necesita es un guerrero bravo que se ierge, y baila fiero imitando los gestos del paladín que se bate briosamente.
Obbatalá Osherigbo. Masculino.
Obbatalá Yembo. Con Oddúa tuvo a Aggayú. Masculino.
Obbatalá Yemú. De Ibatan; femenino.
Ochá Lúfon, Ochá Lufón, Owa Olofón, Obbá Lufón, Chalofón, Babá Arubó. Es un Obatalá muy antiguo y altísimo. Se representa como una viejecita muy arrugada y temblorosa a causa de la edad y el frío, se cubre completamente desde la cabeza hasta los pies con una sábana blanca y su baile se hace agachado, con las manos casi en el piso sin tocarlo. Se sincretiza con el Santísimo, y en algunas partes con Jesús Nazareno. Tiene 24 cuentas blancas y 1 coral entre 2 cristal.
Oddúa. Se cree que es su primer camino. Es el comienzo y el fin, la tierra y el cielo. Dualidad representada objetivamente en una calabaza o Guiro picado en dos mitades en la liturgia santera posee una significación especial ya que es la cabeza, el nacimiento lo que esta muy alto, muy puro, muy limpio. Por eso en todo rito de iniciación el ayawó permanece un año vestido de blanco, en señal de que acaba de nacer una nueva vida (consagrado).
Ondo. Es hembra y señorita.
Orisha Aiye. Femenino; de tierra Iyaye.
Oshagirijan, Ogbomosho o Egbigbe.
Yekú Yekú o Yekú Oño. Es un anciano que personifica la
sabiduría y la humanidad, se presenta con un bastón y
hace gala de mucha paciencia para resolver los problemas
de desarmonía que sus hijos tengan. Se sincretiza con
Santo Cristo de Limpias. Su collar es de 16 cuentas
blancas y 8 de nácar intercaladas con 8 de marfil.
Sus atributos son 1 bastón y 2 bolas de las que son
extraídas del estómago del ganado.
Obatalá Babbadé.
Ochanlá.
Bábá lúbbó.
Alámoréré.
PATRÓN: Se dice que es el patrón de la gente deforme.
SUS HIJOS: Obatalá monta en todas las cabezas.
Sus hijos respetan a todos pero exigen ser respetados.
Son líderes por naturaleza, son dedicados, en ocasiones
caprichosos, de férrea voluntad, dignos, tranquilos,
respetuosos, responsables, reservados y merecedoras de
toda la confianza. Tienden a ser intelectuales y cultos, de
firmes decisiones y jamás se lamentan de los resultados
de ellas, son tan correctos que a veces su carácter les trae
problemas con la gente que, desde su punto de vista, no
cumplen con los parámetros de rectitud. Sus ideas son
llevadas hasta el fin, aunque todas las personas se muestren
contrarias a sus opiniones y proyectos. Les guata mantener
todo siempre limpio con belleza y con cariño.
Tienden una mano amiga cuando es necesaria a familiares
y allegados, con desprendimiento y generosidad.
Quien tenga asentado a este Orisha es un ser talentoso y
con poderes creadores, sin embargo, muchos de ellos
sufren de aires de grandeza y egocentrismo, tendiendo
a tener la idea de ser mejores que los demás.
En general son personas humildes y desprendidas de lo
terrenal, que siguen los designios de su Padre obteniendo
la recompensa de una vida longeva y una muerte pacífica
en su cama, de no hacerse así, recibirían todo lo contrario.
A Obatalá se le atribuye la creación de los humanos
defectuosos después de haberse emborrachado, por
esta razón a sus hijos les está prohibido beber.
COLOR: Blanco.
NÚMEROS: 8, 16 y 24. El 16 es un número especial para él.
El 8 y todos sus múltiplos y submúltiplos.
DÍA FESTIVO: 24 de septiembre. 16 de agosto.
DÍA FAVORABLE: Jueves y 8 de cada mes.
COLLARES. Según el camino es el color,
pero generalmente es todo blanco. Babá Achó,
Obbá Acha, Obbá Acholo, Abátala Asho. Su collar son
16 cuentas y 1 de madera o color carmelita entre dos de
cristal, otro puede ser elaborado con 8 cuentas blancas,
1 cristal, 1 carmelita, 1 cristal y 8 blancas. Babá Fururú.
Su collar es blanco. Eyuaro, Eruadyé. Su collar es blanco.
Obbá Akiyá. Su collar tiene 16 cuentas blancas, 1 cristal,
1 color ladrillo cristal y 16 blancas hasta terminar, antes
de cerrarlo se coloca una casita de plata. Obbá Alarmorére.
Su collar tiene 8 cuentas blancas y 1 carmelita entre 2 cristal. Obbá
Ayagúna. Su collar lleva 16 cuentas blancas y 8 rojas intercaladas
con 8 cristal. Obbá Efún Yobi. Su collar se confecciona con cuentas
blancas intercaladas con agua de jabón. Obbá Ekeníke. Su collar es
blanco. Obbá Iñá Naawá. Su collar lleva 16 cuentas blancas,
1 color miel, 1 blanca, 1 color coral, 1 blanca, 1 roja y se repite el ciclo.
Obbá Mabú. Su collar lleva 8 cuentas blancas y 8 nácar, intercaladas
con 8 carmelitas. Obbá Moró, Obamoró, Babá Moro Elefá. Su collar se
hace con 16 cuentas blancas, 2 de agua de jabón, 1 gloria morada,
2 agua de jabón, 16 blancas y al final se coloca una cruz de madera.
Obbá Oggán, Obbá Ogán. Todo su collar es blanco.Obbá Oloyú Ocumí.
Su collar es de 24 cuentas blancas intercaladas con 4 color miel y
4 color café o carmelitas. Obbá Oqué Ilú. Tiene 16 cuentas blancas y
4 monedas intercaladas con 4 cuentas de nácar. Obbá Orolú. Su collar
es blanco y al cierre lleva una cuenta azul claro cristal. Obbá Suaré.
Su collar se confecciona con 8 cuentas blancas intercaladas con 8 cristal,
8 blancas seguidas y un emblema del Santísimo en plata. Obbá Talabí.
El collar es blanco y cristal intercalado. Obbá Yelú. Su collar incluye
8 cuentas blancas, 4 rojas intercaladas con agua de jabón y al cierre una
moneda de plata. Abátala Aguemá, Agguémo-Yéme. Su collar se
confecciona con 8 blancas, 1 agua de jabón, 1 verde, 1 agua de jabón y
8 blancas, antes de cerrar se coloca un ojo montado en metal blanco.
Abátala Obanlá, Ochan Nlá. Su collar es de 7 cuentas blancas y siete
cristal, intercaladas en cada serie de 7 cuentas, un coral ibo. Abátala
Oshagriña o Oshagriñan, Ocha Griñan, Osa Kriñan, Ocha Griña,
Ochagriña, Agguiriñá. Su collar se confecciona con 24 cuentas blancas y
una roja, así hasta terminar, antes de cerrarlo se coloca un crucifijo de
plata. Ochá Lúfon, Ochá Lufón, Owa Olofón, Obbá Lufón, Chalofón,
Babá Arubó. Tiene 24 cuentas blancas y 1 coral entre 2 cristal. Yekú Yekú
o Yekú Oño. Su collar es de 16 cuentas blancas y 8 de nácar intercaladas
con 8 de marfil.